El programa
PIPII nace con el fin de contribuir a generar un cambio en el modelo de acompañamiento a la infancia y a sus familias desde un enfoque comunitario en el que están comprometidas todas las personas y entidades que forman parte.

Un canto a la infancia empoderada
PIPII es un canto a la infancia empoderada, que tiene voz en las decisiones que conciernen a sus procesos vitales. PIPII es el reclamo a desafiar el grado de institucionalización de la infancia y reconocer que los niños y niñas deben crecer en un ambiente familiar seguro y de cuidado sin estar separados de sus padres y madres, a menos que sea en su mejor interés, como así se refleja en décadas de investigaciones que documentan efectos perjudiciales derivados del cuidado institucional.
En definitiva, PIPII es innovación, busca ir más allá de lo establecido teniendo claro que el foco está en la participación protagónica de la infancia y el compromiso de la comunidad para juntos co-crear entornos y procesos de acompañamientos seguros
¿Por qué es importante?
Derechos de la infancia
El derecho de la infancia a ser escuchada y participar en las decisiones que les afectan. Que sus opiniones se tengan en cuenta. Que formen parte durante todo el proceso del programa
Formación y capacitación
Formación y capacitación de los profesionales y personas voluntarias que forman parte de las prácticas innovadoras
Co-responsabilidad y co-creación
La co-responsabilidad y la co- creación por parte de los y las agentes clave. Por lo tanto, es un programa de fortalecimiento del trabajo comunitario
Difusión y transferibilidad
Difusión y transferibilidad del modelo de innovación en prevención de la institucionalización a otras entidades y profesionales del tercer
Objetivos
01.
Sistematizar las variables metodológicas que están ayudando a reducir las posibilidades de institucionalización (herramienta para otras entidades y para la Administración pública).
02.
Generar y difundir propuestas de innovación pedagógica en la prevención que contribuyan a evitar la institucionalización o reducirla.
03.
Disponer de un sistema de medición de impacto social robusto que permita realizar una mejor toma de decisiones sobre las estrategias de intervención.
04.
Desarrollar una herramienta tecnológica que permite la participación directa de los diferentes grupos de interés para la evaluación de impacto.
05.
Aportar un modelo de intervención de carácter holístico para la prevención de la institucionalización transferible a otras entidades y Administración Pública
06.
Diseñar e implementar un modelo formativoe-learning, dirigido a profesionales y voluntarios/as vinculados al modelo de intervención propuesto.
Desde, por y para la comunidad
PIPII nace en la comunidad a través de los agentes clave donde todas las partes implicadas tienen voz, participan y forman parte de las diferentes fases del programa cocreando y generando un modelo alternativo preventivo de la institucionalización de la infancia. Además con la aplicación del modelo en diferentes experiencias piloto se pretende difundir y poder replicar las buenas prácticas en materia de prevención a otros contextos, otras entidades y otras comunidades fomentando así la transformacion social y la generación de nuevas formas de trabajo y colaboración en comunidad.
El interés de PIPII
- Modernización y mejora de SS.SS
- Evaluación del Impacto y retorno social
- Sensibilización y compromiso con la LOPIVI y la CDN
- Transferibilidad
